barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
25/05/2024 09:05:21 - Educacion

El 25 de Mayo de 1988 muchos alumnos/nas en Santa Teresita eran “Jacobinos” sin saberlo....por Antonieta (4789)

En ese año quien suscribe era profesora Nacional de Danzas Tradicionales Folclóricas en la Escuela Nº 5 “El Tuyú” y tenía que preparar el acto para el 25 de Mayo. Entonces les propuse a los alumnos/nas si querían escribir un texto y cerrar con una canción. Les encantó la idea, obviamente les ayude, pero…nunca pudieron representarlo porque la Directora de entonces Teresita Prudente no se los permitió. A continuación transcribo la propuesta que hicieron los alumnos de 7mo. grado...como se llamaba por entonces.
 

 

Esperando en el patio para entrar a clase  se produjo la siguiente conversación:


Alumno: ¡Hola!
Alumna: Che…¿Te diste cuenta que éste 25 de Mayo es el último que festejamos en la escuela?
Alumno: ¿Qué estás diciendo?
Alumna: Lo que digo es que el próximo 25 de mayo ya no estaremos en esta Escuela!!!!
Alumno: ¡Ah! Menos mal que aclaras, porque el 25 de Mayo se sigue festejando siempre
Alumna: Ahora yo les hago esta pregunta (se habían acercado el resto de los compañeros/ras): ¿Uds. saben  que es lo que festejamos?
Alumno: Eh!!! Nena ¿decime vos en donde vivís? No sabés lo que pasaba en el país en 1810?
Alumna: No, a ver vos que sabés tanto porque no me los contás….
Alumno: Este….bueno…en 1810….mejor te lo explico mañana….(burla de todos y todas) Eh..Eh..Eh…¡No lo sabe…no lo sabe!!!!


Entonces Cecilia ( le decían la inteligente porque se sacaba 10 en todo)  se sube a un banco y comienza a hablar.


Cecilia: Bien, bien, Señores yo les voy a explicar:
“El 25 de Mayo de 1810 de formó la Primera Junta de Gobierno que estaba constituida por los siguientes Patriotas: Cornelio Saavedra  presidente;   Secretarios era Mariano Moreno y Juan José Paso;  los vocales eran: Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea  y Domingo  Matheu.
Esto ocurría en el Cabildo; mientras tanto el pueblo estaba alborotado  en las puertas queriendo saber que trataban los Patriotas allí reunidos…hasta que finalmente  se les comunica que a partir de las instalación de dicha Junta cesa la dominación española y el Virreinato  paso a llamarse Provincias del Río de la Plata..chan…chan…y colorín colorado esta historia ha terminado.


Alumno 2) ¿Ah Si? ¿A vos te parece que se terminó?
Alumno 3)   A mí me parece que no se terminó nada….
Alumno 4)   Por supuesto  que sí, ¿o acaso no somos un pueblo libre? No ven que  los españoles no nos dominan mas!
Alumno 5) Si…pero nosotros debemos un montón de plata….
Alumno 7) Y eso que tiene que ver?
Alumno 8) Yo le escuche decir a un Señor que para ser libres no hay que tener deudas….
Alumno 4) No te entiendo….
Alumno 8) Pero nene, sos duro eh!...quiere decir que a quien  le debemos plata es quien nos mandará, sino  le pagamos


Cecilia: Muy bien, se entendió perfecto, pero…¿ a ver quien sabe  que tiene que ver todo esto con el 25 de Mayo de 1810? A ver quien contesta…


Alumno 5) ¡ Que estamos igual que antes y que nosotros tendríamos que hacer  algo, como lo hicieron la Patriotas jacobinos!
Alumno7) ¿Qué es Jacobino?


Cecilia: JACOBINOS: Eran los Patriotas republicanos, defensores de la soberanía popular, por lo tanto propugnaban el sufragio universal; su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a defender un estado fuerte y centralizado. ¿Entendieron?


Alumno 5) Mas o menos…. pero bueno habrá que buscar en el diccionario esto último que acabas de decir de los jacobinos….además ¿Cómo juntamos al pueblo adelante del Cabildo, que acá no hay?


Cecilia: Bueno yo les propongo que  inviten  a todos sus papás y mamás a que vengan el 25 de Mayo a la escuela y cantemos una canción, mi mamá siempre canta ésta …me encanta y  además me parece que nos va a servir y ser como los "jacobinos"  les paso la letra….


Canción de caminantes por el Cuarteto Zupay

 

Porque el camino es árido y desalienta.
Porque tenemos miedo de andar a tientas
Porque esperando a solas poco se alcanza
Valen mas os temores que una esperanza

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

Si por delicadeza perdí mi vida
Quiero ganar la tuya por decidida.
Porque el silencio es cruel peligroso el viaje
Yo te doy mi canción tu me das coraje.

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

Animo nos daremos a cada paso
Animo compartiendo la sed y el vaso
Animo que aunque hallamos envejecido
Siempre el dolor parece recién nacido.

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

Porque la vida es poca la muerte mucha
Porque no hay guerra pero sigue la lucha
Siempre nos separaron los que dominan
Pero sabemos que hoy eso se termina.

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

 

Cecilia: ¿Les gusto? ¿Quién trae el grabador y el casette para pasarlo mientras nuestros padres cantan?

Escuchen:

En abril de 1988, Argentina entró en moratoria del pago de su deuda externa. .. el presidente era Raúl Alfonsín.

Argentina forma parte de diversos organismos multilaterales de crédito: el Fondo Monetario Internacional (desde 1956), el Banco Mundial (1956) y el Banco Interamericano de Desarrollo (1959). El país entró seis veces en cesación de pagos (default). Actualmenta aunque no lo digan, Argentina con el gobierno de Javier Milei esta en default.

Antonieta Chiniellato profesora Nacional de Danzas Folclóricas e Investigadora de Folclore Ciencia- Actualmente también periodista 25-5-24.

NdR: El texto lo encontré  en un libro de Mario Benedetti buscando un poema de él... estaba guardado en hojas  amarillas de un cuaderno, no lo esribí ahora y fueron ellos/ellas que me iban  diciendo lo que querian poner.













Ampliar


















 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com