barrita
Del Tuyu Noticias
2020
"El sistema no teme al pobre que tiene hambre. Teme al pobre que sabe pensar" Paulo Freire
Buscador ( en títulos y notas)
14/05/2024 07:05:20 - Instituciones

Como el Ave Fénix, el C.E.A.O. está renaciendo, en Santa Teresita, donde nació en 1984 (5272)

Fue en 1984 cuando el C.E.A.O. Centro de Artes y Oficios, nació en unos locales de la calle 34 entre Costanera y calle 2 que Lázaro Freidenberg, presto. Por entonces no había ningún Centro de Artes y oficios en todo el partido de la Cosa. Luego la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos le dio en concesión, una casa con terreno, en calle 124 e/ 104 y 105 del Bº Parque Golf. Desde hace algunos años, la institución estuvo, abandonada, cerrada y con una Feria Artesanal en costanera e/ 38 y 39, que no se sabe dónde están los 70 puestos. Silvia Belvedere, con el grupo vecinos, amigos/gas, lo esta recuperando.


¿Cómo se encuentra la Institución a nivel legal?
Nosotros, la Comisión Normalizadora, que es el órgano colegiado dictado por la Dirección de Personería Jurídica dependiente del Ministerio de Justicia, el 20 de febrero del 2020 levantamos la inactividad del CEAO. El CEAO había sido dado de baja como institución de bien público, tenía serios problemas desde el 2009, no presentaban balances y demás, luego vino la pandemia del Covid y estuvimos un año parados, mientras tanto, hicimos todos los trámites que correspondían para completar la normalización y en la municipalidad nos pedían que realmente dictaminara personería jurídica, cosa que personería jurídica dictaminó el 27 de diciembre del 2023,  somos un órgano colegiado de Comisión Normalizadora  con 19 socios, hay algunos fundadores, otros que fueron padrinos del CEAO cuando se fundó en 1984 y reconocidos en el libro, en el registro que tiene Personería Jurídica como socios, o sea, por ahora nosotros somos 19 socios en el CEAO, y pronto  vamos a llamar a convocatoria, por supuesto.


¿Qué pasó con la Feria Artesanal de Av. Costanera?
Este año nos vimos invalidada la administración de la feria, porque se la otorgaron a una empleada municipal y a un artesano que no es de acá, que por supuesto manejaron la feria como ellos quisieron, por lo tanto nos dieron el 50%  en carácter de alquiler  y con eso tuvimos que pagar la rúbrica de los libros en Personería Jurídica, comprar los libros, más todos nuestros gastos, o sea, que el 1.400.000 pesos  que nos pagaron, se fueron en gasto de normalización
¿En qué condiciones  se encuentra  el establecimiento?
 Un desastre, necesitamos de todo, por eso decidimos hacer una jornada solidaria, no por dinero, sino, porque nosotros nos faltan 60 litros de pintura, y bueno, el que pueda donar un litro, medio litro, para nosotros es un como si nos dieran 1 millón de pesos; el que pueda donar pinceles, también son bienvenidos  porque nosotros acabamos de comprar toda la membrana,   porque se llovía adentro y los techos se vienen abajo; de tres baños ninguno funciona, las  condiciones en que está el CEAO realmente nos da mucha lástima porque sabemos qué caro es a los sentimientos de los que vivimos en Santa Teresita y con qué carácter fue fundado el C.E.A.O. era un centro de formación profesional, bueno, la vida quiere que se recupere, debemos recuperar esa institución, que es historia en Santa Teresita,  por lo tanto del Partido de La Costa.

Cuando se fundó en 1984…no había centros culturales donde hoy te dan un montón de clases y es más, cuando se le otorga la feria al CEAO, la feria artesanal, era para que tuviera algo para recaudar fondos, porque se becaban a los niños, a los adultos, que hacían cursos en el CEAO y que no podían pagarlo , que era un mísero importe, pero no importa, con lo recaudado se les pagaban los cursos,  eso es lo que a nosotros nos movilizó, lo hablé con Pochi Milano, con Inés García, con Mónica Mediano, con María del Carmen Crudeli, con Leo Prockett, que hoy tiene 96 años y es un socio fundador,  están orgullosos de de que el CEAO vuelva a ser lo que era y ahora más porque tomamos la decisión de que la feria artesanal, porque lo dice la ordenanza, puede estar abierta todo el año y ahí están;  los artesanos se bancan el frío, el calor y demás.
Ayer nos robaron todos los cables, nos cortaron todos los cables, de los 14 puestos que tenemos armados en la costanera, fueron los únicos nuestros, porque los demás siguen teniéndolos, así que a comprar veinte metros de cable que sale
$1.700 el metro y para nosotros es una fortuna.
 
Es más, nosotros podemos hacer un puesto, pero es provisorio el nuestro, hasta que podamos emitamos factura, porque cualquier institución que tiene Personería Jurídica y que adquiere un puesto artesanal tiene que emitir factura;  nosotros hemos pedido que se nos condone la deuda que tiene el CEAO y a nosotros nos  condonaron los ejercicios que debemos presentar, igual ejercicios del 2019 nueve a la fecha, así que estamos en eso, se hace todo muy cuesta arriba.
Es mucho trabajo pero tenemos muchas ganas de hacer cosas, que eso es lo que más nos importa, es poder demostrarle a la comunidad, queremos que todos volvamos a tener las instituciones de antes que éramos tan solidarios, vamos a cambiar la historia y yo quiero cambiar la historia, por todo el proceso que estoy pasando desde mi salud, quiero cambiar la historia quiero que, a la “colorada” se la recuerde por todo lo que hice (y hago) y  no como loca.


¿Cuándo comienza la campaña?
Esta campaña que vamos a hacer es el día 24 en el CEAO, de 16 a 19 hs.  el día 25 de mayo , de 13:00 a 17:30 hs. en Costanera, con entrega de premios, vamos a hacer sorteos, porque entendemos que hay gente que va a donar, y que merece ser reconocida, porque no son solamente comerciantes, es mi vecina de enfrente, un amigo de acá la vuelta, entonces, creo que debemos reconocerlos, y con eso  y si Dios quiere a mediados de junio estaremos abriendo el CEAO con mínimo cuatro cursos , seguro.


¿Los profe…?
Hay docentes recibidos en la Escuela de Bellas Artes de San Clemente,  que quieren devolverle a la comunidad, la posibilidad de haber estudiado en una escuela pública y encima municipal y haberse recibido con unos promedios excelentes, entonces quieren devolverle a la comunidad, porque van trabajar sin honorarios, que eso nos pareció delicioso ve en los jóvenes, que creen que el partido de La Costa se merece algo mejor. Tengo la promesa que van a venir, a dar las clases y ya pensamos en muchos curos mas,  tenemos un Banner armado como antes.-
 
Esta semana, voy a pedir las reuniones, voy a ir a la municipalidad, porque bueno, esto es parte del CEAO, ya he hablado con funcionarios y hoy, por ejemplo, siendo domingo y ayer sábado, tengo que agradecerle a Oscar Zueta, porque cuando lo llamé y le conté el problema de electricidad en la Feria, me dijo que me quedara tranquila, que lo habían solucionado, quiero agradecerle a Gustavo Caruso, al doctor Juan de Jesús, que se puso muy contento cuando vio que éramos los normalizadores y me dijo, ¿lo lograron? Sí, lo logramos, ahora viene el trabajo, lo pesado, pero bueno, nada es fácil.


¿Quiénes la acompañan en la comisión?
En la Comisión Normalizadora están: Leo Prockett, Patricia González, Mónica Mediano, María del Carmen Crudelli, Alicia Martínez, Susana González, Silvia Belvedere, Laura Velázquez, Horacio Coronel, Nancy, bueno, somos diecinueve.








06:05:24 - Instituciones[3659]
C.E.A.O. sábado 25 de mayo Jornada Solidarias





 Copyright 2001-2020- Del Tuyu Noticias- Directores Antonieta Chiniellato / Marcelo Lopez deltuyunoticias@gmail.com